
¿Estás pensando en reformar tu vivienda?
Es una decisión importante, ya que no reformamos nuestra vivienda todos los años, así que abordar una reforma integral o parcial merece una reflexión y analizar por qué queremos reformar nuestra vivienda y sobre todo qué buscamos conseguir con nuestra reforma.
Quizás inicialmente pensemos en simplemente reformar por renovar, actualizando los materiales ya obsoletos y desgastados, valorando sobre todo una cuestión estética. Pero, debemos ir más allá, en qué queremos convertir nuestro piso, qué esperamos de nuestro hábitat interior.
En nuestra experiencia la mayoría de los clientes ya están interesados en mejorar su vivienda desde un punto de vista de la eficiencia energética buscando un ahorro económico y una mejor sostenibilidad para su entorno y el planeta. Pero cada vez es más frecuente que los clientes busquen crear en su vivienda un ambiente confortable y saludable. Esto es de forma que su vivienda sea un refugio, un lugar de calma y bienestar. Estos parámetros nos los ofrece y están asegurados en una reforma con criterios Passivhaus.
Si vas a abordar la reforma de un piso y te preguntas si puedes hacer una reforma Passivhaus, la respuesta es, debes hacerla Passivhaus, si lo que buscas es vivir en una casa confortable, con un ambiente saludable, donde la calidad del aire es excepcional y además con un consumo energético muy bajo.
¿Qué pasos tengo que seguir?
Primero debes asesorarte con una empresa que cuente con personal certificado Tradesperson y Designer Passivhaus para desarrollar tu reforma con garantías de éxito. Debes apoyarte en profesionales cualificados y expertos en la materia.
Segundo, confiar la reforma a una empresa con personal cualificado y con amplia experiencia en construcciones Passivhaus.
La experiencia en este tipo de construcción es muy importante, si no podemos estar confiando una importante inversión económica a una empresa que no está preparada para abordar una reforma con criterios Passivhaus, es relevante que la empresa y los técnicos puedan mostrarnos viviendas ya reformadas por ellos para que podemos apreciar sensorialmente los conceptos tan abstractos de ambiente saludable y confortable.
¿Qué conseguirás reformando tu piso Passivhaus?
- Un ambiente saludable y calidad de aire interior.
- Una vivienda confortable.
- Gran ahorro energético.
Todo ello sin renunciar a un diseño cuidado y con el estilo que más te guste, clásico, moderno, rústico…
¿Cómo conseguirás que tu reforma sea Passivhaus?
Una reforma con criterios bajo el estándar Passivhaus se realiza en base a cinco premisas constructivas:
Excelente aislamiento térmico:
Se mejorará la envolvente térmica analizando las diferentes posibilidades de aislamientos en cuanto a espesores y conductividades, adecuándolos a las condiciones de la vivienda a reformar.
Ventanas y puertas de altas prestaciones:
Ventanas con triples vidrio con gas Argón. Se dispondrán ventanas de altas capacidades térmicas y acústicas que permitirán la captación solar en invierno y nos protegerán en verano mediante el uso de vidrios bajo emisivo.
Diseño con control de los puentes térmicos:
Se cuidarán los encuentros entre materiales, esquinas, juntas, pasos de instalaciones… ya que estos encuentros suponen puntos débiles donde se producen pérdidas o ganancias indeseadas de temperatura.
Ventilación higiénica controlada con recuperador de calor:
Consiste en la instalación de un equipo que permite recuperar gran parte de la energía del aire climatizado del interior de la vivienda mediante un intercambiador que pone en contacto el aire interior viciado con el aire exterior limpio, provocando un intercambio de energía sin que se produzca un contacto físico, de forma que el aire entre limpio y atemperado en el interior de nuestra vivienda. El equipo de ventilación instalado debe ofrecer la máxima eficiencia energética, calidad de filtros y bajo nivel sonoro.
La instalación de un recuperador de calor puede ser vertical u horizontal, en cualquier caso, queda perfectamente integrada en tu vivienda. Este es el resultado de la instalación de una ventilación eficiente en la reforma de un piso en el centro de Logroño.
Estanqueidad:
Evitar las infiltraciones indeseadas de aire, controlado mediante test Blower Door.
Se diseña una piel hermética que evite corrientes de aire a través de ventanas, pasos de instalaciones, cintas de persiana, etc., cuidando al máximo la ejecución de las juntas durante la construcción y se realizarán ensayos Blower Door que garanticen un alto nivel de hermeticidad.
Tratamiento de hermeticidad en una reforma de un piso con telas herméticas, cintas, tableros estancos y yeso. En cada parte se tomarán las medidas necesarias para controlar las infiltraciones indeseadas de aire que tanto disconfort producen dentro de las viviendas.
¿Aún dudas si realizar una reforma utilizando el estándar Passivhaus?
Llámanos al 941.431.452, estaremos encantados de ayudarte.