zorzano construcciones

Déjanos acompañarte en la construcción de tus sueños

Teléfono de contacto: 669812075/941431452

Lunes - Viernes, 9:00-14:00 16:00-19:00

Av. Del Ebro, nº4 B; Agoncillo (La Rioja)

Top
reformas-logroño-pisos

¿Quieres disfrutar de una vivienda antigua en el centro de Logroño con el máximo confort y el mínimo consumo energético?

 

Sigue leyendo.

Nuestro reto consistió en realizar la reforma integral de una vivienda de los años 40 en el centro de Logroño, manteniendo el espíritu de la vivienda original, pero mejorando sus prestaciones de confort térmico y acústico.

Los sistemas constructivos y materiales utilizados en esta reforma han permitido alcanzar el objetivo de confort y reducir la demanda energética un 90%.

EJECUCIÓN Y PLAZO DE ENTREGA EXPRESS

En tan solo 90 días se realizó la transformación de un piso tradicional en una vivienda Pasiva (estándar PASSIVHAUS).

¿Cómo ha sido posible? Gracias al trabajo técnico realizado en oficina.

En Zorzano siempre tenemos objetivos de confort y eficiencia energética muy ambiciosos. Esto implica que el trabajo de diseño, distribución, replanteo, cálculos de instalaciones y organización de la reforma sea muy exhaustivo, y aquí la profesionalidad del trabajo técnico es fundamental.

SOLUCIÓN A UNAS VIGAS DEMASIADO ANCHAS

A la dificultad de tener un plazo de ejecución ajustado, se sumaron 2 vigas estructurales, aparecidas en las tareas de derribo, que limitaban la altura en su zona.

Al tratarse del ático del bloque, se decidió colocar las instalaciones por encima de todas las vigas y de las envolventes térmica y de hermeticidad.

Con esta circunstancia, se eliminó el paso de instalaciones por el falso techo, conseguimos mayor altura en el resto de las zonas.

El techo final se remató con entramado de madera, paneles OSB y 20 cm de GEOPANEL (algodón regenerado).

VENTANALES

El piso disponía de amplios huecos de ventana situadas al sur, por eso se colocaron ventanas con gran transmisión del sol (dejan pasar los rayos infrarrojos del sol), pero con poca transmitancia (no dejan escapar el calor interno de la vivienda).

Además, se aprovechó el gran patio de luces que estaba orientado al norte, para introducir profundidad espacial y proximidad creando un diálogo visual entre interior y exterior.

En esta zona más íntima de la casa se sitúa la habitación principal así como un despacho de ensayo, con instrumentos.

SUELO DE MICROCEMENTO

Para la homogenización del suelo, se optó por una solera de mortero de regularización autonivelante encima de la capa de aislamiento.

Esta tipología de solado permitió regularizar las pequeñas diferencias de niveles existentes tras el derribo integral de piso.

El acabado final del suelo estaba planteado en tarima flotante con poca emisión de COVs (compuestos orgánicos volátiles que son contaminantes del aire) pero, para darle continuidad al suelo se aplicó un acabado final en “suelo de microcemento”.

Ese acabado aporta grandes ventajas porque no tiene juntas, hay una gran gama de colores, texturas y tiene una gran inercia térmica (muy útil para sentir el confort de envolvente térmica).

TEXTURAS Y PANELES DE PLADUR

Optamos por un sistema de construcción en seco y en obra, porque nos daba total garantía de terminación de los detalles.

Para la ejecución de las paredes utilizamos material de pladur con diferentes texturas y molduras que nos permitieron jugar con la luz y sus reflejos.

 

BIOCONSTRUCCIÓN

Para conseguir las excelentes prestaciones que tiene esta vivienda, en el desarrollo de la reforma se utilizaron materiales de bioconstrucción: pinturas ecológicas, asilamientos de algodón recuperado y tableros de madera de chopo contra-laminada, entre otros.

Estos materiales llevan consigo la reducción del impacto ambiental y una mejora de la experiencia habitacional.

Además, muchos de los materiales utilizados podrían llevar la etiqueta Km 0, porque han sido fabricados en un radio de menos de 10 km.

 

LUCES «BALIZA» EN EL PASILLO

En el pasillo central se colocó un sistema de iluminación a baja altura, con luz de «baliza» a través de sensores de luminosidad y presencia.

Esto permite que las personas se desplacen por la casa durante la noche sin necesidad de encender las luces de techo del pasillo y así no molestar el descanso del resto de la familia.

 

UNIÓN DEL PASADO Y DEL PRESENTE

En Zorzano nos gusta crear una vinculación pasado-presente en las construcciones y reformas que realizamos, siempre que es posible.

En esta ocasión se recuperaron los lavabos vintage existentes en la vivienda y se colocó una réplica del suelo original en “solado hidráulico” totalmente a juego. También fue recuperada una puerta del siglo IXX que perteneció a un palacete de La Rioja baja.

INSTALACIONES

Para la generación de agua caliente se dotó a la vivienda de un sistema de Aerotermia de 300 lts.

La climatización se dimensionó con una bomba de calor/frio de 8Kw. y la ventilación fue resuelta con un sistema de ventilación mecánica de doble flujo, con recuperación de calor SIBER, que tiene un 92% de rendimiento nominal.

 

NOTA DE CONSUMOS

Este piso reformado integralmente con criterios Passivhaus, ha tenido un consumo en seis meses de 90 €, en el aire acondicionado del verano 2019 y la calefacción del invierno 2019-2020, con una temperatura de confort constante de 23-25º, las 24 horas del día.

 

Ya ves que todo son ventajas.

Si todavía te estás pensando en reformar tu casa con criterios Passivhaus llámanos y resolvemos todas tus dudas.