zorzano construcciones

Déjanos acompañarte en la construcción de tus sueños

Teléfono de contacto: 669812075/941431452

Lunes - Viernes, 9:00-14:00 16:00-19:00

Av. Del Ebro, nº4 B; Agoncillo (La Rioja)

Top
Vivienda en planta baja ático Passivhaus (15)

Está más que comprobado que una casa a piso llano es una opción muy funcional para el uso presente y futuro de los ocupantes de dicha casa. Pero no hay porque renunciar a ciertos caprichos, como una estancia a nivel superior con la que ganamos en horizonte visual con las vistas y algo más de intimidad y relax respecto al resto de la casa.

Porque ya se sabe, por mucho que nos esforcemos en separar la zona de día y de noche, no dejan de estar en un mismo nivel de planta, con las interacciones que ello genera y la perdida efectiva de esa sensación de paz por aislamiento del resto.

Y un buen ejemplo es esta casa, situada entre las faldas del Moncalvillo y el valle del Iregua.  En la que se ha conseguido, poder disfrutar de unas preciosas vistas hacia valle y montaña. Sin perder las funcionalidades de una casa en planta baja, donde se ha distribuido 3 habitaciones, una de ellas suite y otras dos simples, salón-cocina unidos; y cumpliendo el requisito de estar separadas la zona de día y de noche.

Además el acceso a la propia vivienda la realizamos a través del espacio abierto generado por la cocina más el salón, lo que proporciona una primera visión de amplitud al entrar.

Este ático representa una autentica zona multifunción, ya que ofrece diferentes posibilidades de uso, como: descanso, ensayo de instrumentos, zona de estudio; en incluso convertirla en habitación puesto que cuenta con armarios suficientes para la organización de las prendas.

El acabado del techo con hormigón visto con los motivos de la madera con la que se encofró, tiene dos principales ventajas, una, la estética, ya que le da una aire de dureza y la otra es que ganamos en altura libre. Esto segundo es importante, puesto que para dar cumplimiento a las normas urbanísticas no se puede superar ciertas alturas. Y por tanto, el aislamiento se ha colocado encima del forjado.

Por supuesto, que todo lo anterior descrito está dentro de una vivienda Passivhaus certificada con lo que ello implica de confort, eficiencia energética y salud para sus moradores. Conseguido gracias a un diseño a través del programa de balance energético PHPP del Passivhaus Institute, y una rigurosa ejecución llevada a cabo por profesionales titulados.

En el apartado instalaciones hay que destacar la maquina compacta “PKOM 4” de la marca Pichler. Ocupa un espacio algo mayor que un frigorífica, y dentro del cual se calienta  el ACS (agua caliente sanitaria), se genera la climatización tanto para verano como invierno y se realiza  la ventilación higiénica 24 horas. Cabe destacar dos virtudes de este compacto, una, que no necesita instalar unidad exterior y la segunda,  que el calor que tiene que disipar tras la producción de calor o frio para la climatización  es transferido al agua caliente.

El no necesitar una unidad exterior hace posible instalar este tipo de compacto en viviendas con menos espacio, siendo una solución más eficaz y estética.

Una vivienda Passivhaus certificada con una demanda energética mínima es ideal para este tipo de instalaciones ya que en una vivienda convencional la demanda de energía es mucho mayor y no podría ser suplida  por una PKOM4

Resultados

Los resultados en el invierno 2022/23 son increíbles:

Agua caliente + Calefacción a 22,5º  + ventilación higiénica 24 horas al día por una media de 150Kw al mes, un coste de 30€

 

 

Mediciones energéticas:

  • Lugar: unifamiliar en planta baja + 1 aislada de 115m2 útiles, situada en Navarrete (La Rioja)
  • Consumo eléctrico obtenido con medidor “CNZJSC” y toma lecturas a través de la plataforma “SMART LIFE”.
  • Parámetros de confort de Tº y Co2, a través de medidores y plataforma “INBIOT”

Tiempo exterior recogido de estación meteorológica publica situada en el municipio de Cenicero  situado a 8 km  de Arrúbal