
CONSTRUCIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR BIOSOSTENIBLE EN HERCE (RIOJA BAJA)
Imagina construir la casa que siempre has querido, a tú medida, con el presupuesto estimado y respetuosa con el medioambiente.
Suena bien, ¿verdad?
Y, además, es posible.
Hoy te presentamos uno de los proyectos que hemos realizado: una casa unifamiliar eficiente, con obrador de miel en planta baja y almacén agrícola en el sótano.
El chalé está situado en Herce, localidad riojana enclavada en el valle del Cidacos (Rioja Baja), a 5 km de Arnedo. Tiene unas maravillosas vistas al valle y a la Vía Verde del Cidacos, por la que antiguamente pasaba el ferrocarril de vía estrecha que unía Calahorra con Arnedillo, pasando por Arnedo.
SITUACIÓN DE PARTIDA
En el momento que decides construir tu propia casa, quieres que sea la casa la definitiva, el hogar que realmente deseas para ti y para tu familia. Por eso es tan importante tener en cuenta todas las necesidades y pensar en todos los detalles.
En este caso, para nuestro cliente era prioritario unir diseño, funcionalidad y eficiencia energética. Quería imaginarse dentro de unos años sabiendo que tomó las mejores decisiones en la construcción y diseño de su vivienda, y disfrutarla al máximo.
Para hacer realidad sus deseos tuvimos la suerte de disponer de un terreno con cierta pendiente y un urbanismo acorde , que siempre ayuda mucho.
CREACIÓN DE ESPACIOS A MEDIDA DE LAS NECESIDADES DEL CLIENTE
Para crear el proyecto perfecto, fueron necesarias varias reuniones entre nuestros arquitectos y el cliente para, al final, alcanzar una distribución de espacios óptima, de la siguiente manera:
- Un sótano de 450 m2 para uso agrícola, aprovechando la pendiente del terreno para dar acceso rodado y peatonal.
- Destinamos 150 m2 a la planta baja, en la que situamos los espacios multifunción, como el obrador de miel, el merendero y las estancias auxiliares.
- En la planta primera construimos la vivienda de 120 m2 y reconocida con el exigente certificado Passivhaus.
Las tres plantas están comunicadas a través de ascensor. Dejamos previsto el hueco con la preinstalación para que se pueda poner en cualquier momento.
Incorporar un ascensor una vivienda hace unos años no era asumible en muchos casos, porque el gasto de mantenimiento era muy elevado. En la actualidad estos costes se han ajustado mucho para los ascensores con un uso reducido.
UN DISEÑO INTERGRADO EN EL ENTORNO
El pueblo de Herce tiene como telón de fondo unas impresionantes peñas montañosas de color rojizo y en la zona se utiliza mucho para revestir los edificios, el ladrillo de caravista árabe mixto.
Por esta razón elegimos un ladrillo de tonos marrones y rojos que aportaba una gran armonía visual y se integraba a la perfección con el entorno.
Este criterio también lo tuvimos en cuenta a la hora de elegir los materiales para los espacios continuos y en la terraza de la planta primera.
El suelo de la terraza se realizó con el mismo material que el interior de la vivienda, un gres porcelánico con imitación a madera, que genera continuidad entre salón y la terraza, dando una sensación de mayor amplitud.
Como la vivienda está orientada al sur, la luz refleja distintos matices de color en el suelo y es posible disfrutar de unas vistas privilegiadas del valle del Cidacos y de la sierra de Arnedo.
Otro requisito muy importante que tuvimos en cuenta a la hora de construir la vivienda, fue el espacio destinado a la cocina, por eso creamos un gran espacio comunicado con el salón y con una amplia iluminación natural.
UN CHALET RESPETUOSO CON EL MEDIOAMBIENTE
Nuestro cliente quería construir su vivienda respetando al máximo el medioambiente.
Por eso las ventanas de todo el edificio son de altas prestaciones y certificadas por el Instituto Passivhaus y, además son de madera y están avaladas con sello responsable FSC (Forest Stewardship Council).
LA IMPORTANCIA DEL CONFORT EN LA VIVIENDA
En una vivienda de grandes dimensiones construida de una manera convencional, son muy frecuentes los problemas de disconfort como, una gran diferencia de temperatura entre las estancias, o sufrir las inclemencias del tiempo dentro de casa por el nulo tratamiento de aislamiento.
Aunque con instalaciones de climatización consigamos mitigar esos cambios de temperatura, nunca se llega a generar un ambiente auténticamente confortable debido, entre otras cosas, a las corrientes de aire generadas por dichas instalaciones y a las grandes diferencias de temperatura entre paramentos de la casa.
Por ejemplo, si invierno tenemos los radiadores a 60º, las ventanas a 14º y el suelo a 18º, el termostato indica que el aire está a 22º. Esto genera en nuestro organismo un estrés térmico que provoca que no se sienta confortable, ya que está rectificando su termostato interno de forma continua.
Este problema queda resuelto con el sistema PASSIVHAUS, mediante el cual mantenemos una temperatura de confort estable las 24 horas del día, y además sin apenas gasto de climatización y/o refrigeración.
EFICIENCIA CERTIFICADA POR EL ESTÁNDAR PASSIVHAUS
Este chalé construido en Herce, fue certificado por el Instituto Passivhaus el pasado mes de marzo de 2020.
Para certificar esta vivienda se realizaron auditorias y ensayos técnicos que corroboraron que el chalé no tendría un consumo mayor en climatización anual de 14Kw/m2 al año. Esto traducido a euros, quiere decir que la casa no gastará más de 250 € al año teniendo una temperatura de confort las 24 horas del día durante todos los meses del año.
Así que ya lo sabes, si estás pensando en construir una casa a tu medida y biosostenible en La Rioja, nosotros podemos asesorarte.