
CÓMO CONVERTIR UN CHALE DE LOS AÑOS 70 EN UN UNIFAMILIAR PASSIVHAUS
Mira este unifamiliar reformado integralmente con jardín y piscina en la Ribera Navarra
Mucha gente cree que el estándar Passivhaus solo vale para una nueva edificación (ya sea vivienda, comercio, industria…). Y que no puede ser aplicado en las reformas de viviendas.
Pero esto no es así.
Simplemente es algo más complicado para los técnicos y ejecutores llegar a los objetivos de ahorro y de temperatura, porque tienen que adaptarse a una obra ya hecha.
Y la diferencia empieza desde el derribo.
En él debe sacarse el máximo partido a los huecos y alturas para poder colocar los espesores de aislamiento adecuados a cada espacio de la vivienda.
Hay que buscar espacio suficiente al aislamiento acústico y térmico y también habilitar espacios y pasos a las instalaciones principales como la de climatización y ventilación.
Para los clientes es importante que la altura de las estancias de su casa sea la máxima posible y que el espacio usado para los asilamientos sea el mínimo.
Conjugar máximos resultados en una reforma Passivhaus, es una tarea que en Zorzano dominamos a la perfección.
En este unifamiliar de la Ribera de Navarra de 130 m2 útiles de planta, solo “robamos” a la casa por el exceso de aislamiento, 1,75 m2.
Y la altura final en las estancias principales es de 2,35 m.


Para conseguir esto utilizamos materiales aislantes poco comunes, como el PIR en suelo y techos, aislamientos reflexivos en pilares que tiene menos espesores que otros materiales tradicionales, pero mantiene los niveles de asilamiento, o mejor dicho de transmisibilidad.
La estructura de este chale de los años 70 estaba realizada con pilares y vigas de hormigón armado que en algunos casos dificultaban el paso de las instalaciones, limitando la altura final del espacio. Por eso se decidió canalizar las instalaciones a través el espacio que existente entre el tejado y el forjado superior, consiguiendo así tener toda la altura libre.
Para que esta actuación cumpliera con los estándares de hermeticidad y roturas de puentes térmicos que exige el Passivhaus Institute se tuvo que poner especial cuidado en las juntas de paso de las instalaciones, asegurando que la propia canalización estuviera correctamente hermetizada, con materiales en madera como los tableros SUPERPAN.
Y así se cumple con la eficiencia y confort prometidas al cliente.
Y una vez hecho todo este trabajo, llega el momento de dar forma a la casa soñada por nuestros clientes, a través del diseño.
Estas son las actuaciones que Zorzano llevó a cabo tanto en el interior del unifamiliar como en el exterior.
Para el interior:
- Se crearon nuevos huecos de ventana al sur, para poder «meter» el jardín en la cocina y en el salón.
- Rehicimos la distribución de la vivienda antigua para conseguir que la zona de día y noche no estuvieran separadas. Y que además los invitados no tuvieran que pasar por las estancias privadas para llegar a la cocina y al salón.
- Logramos dar continuidad del espacio de cocina con el porche exterior a través de un ventanal elevable.
- Elegimos las ventanas color antracita y las persianas en plata, creando volúmenes a través de los contrastes.
- Colocamos la cerámica en baños con diseño de espiga ya que en espacios pequeños y estrechos, como los baños genera una sensación de espacio más amplio.
Para el exterior:
- Se instaló una barandilla de forja combinada con pasamanos de acero inoxidable en el gran porche en altura que bordea gran parte de la casa y así poder proteger de posibles caídas.
- Toda la zona exterior que bordea la vivienda está realizada con hormigón impreso tratado con resina acrílica. Esto garantiza que mantenga su color, aun con el paso del tiempo.
- El gresite utilizado en el recubrimiento de la piscina potencia la luminosidad que ofrece el agua aun en días poco soleados.
Resultados de combinar Innovación y Eficiencia
Como todas las reformas Passivhaus que se realizan en Zorzano, este unifamiliar está siendo auditado para conseguir el certificado Enerphit que otorga el Passivhaus Institut.
Durante el primer invierno 2020/2021, tras la reforma, solo han gastado 98 € para mantener todas las estancias a una temperatura de confort.
Respecto a la instalación eléctrica, el chalé cuenta con una instalación fotovoltaica de 2KW con inversor, destinada para producción de ACS (agua caliente sanitaria), iluminación, electrodomésticos, etc.
Con este sistema se consigue que las viviendas necesiten menos energías fósiles.
VENTILACIÓN CONTINUA
A raíz de la pandemia surgida por el COVID-19, muchas personas se preocupan más que antes por la calidad del aire que están respirando.
El estándar Passivhaus tiene en su ADN la solución al problema de la calidad del aire en interiores.
La solución es VENTILACION CONTINUA–RENOVACIÓN TOTAL.
Desde el Instituto Passivhaus se promulga y se exige que toda vivienda Passivhaus tenga una ventilación continua y suficiente a través de recuperador de calor de alta eficiencia.
Esto hace que el espacio de un edificio (vivienda, oficinas, industrial…) certificado Passivhaus no supere los 800 ppm (partes por millón) de CO2, con un gasto de climatización mínimo.
Si tienes una vivienda antigua y quieres reformarla cumpliendo el estándar del Instituto Passivhaus, llámanos.
En Zorzano somos especialistas construcciones y reformas Passivahaus.